Sabatelivs 2016 barrica , Gran Oro.

 

Bodegas Lareu , refundada  por Primitivo Lareu , ubicada en  Sabadelle provincia de  Lugo ,elabora vinos con carácter  respetando  la tierra y las viñas ,la variedad más plantada es la Mencía e seguida de la variedad Godello.

Vinos de autor que dan forma en la viña y luego en su curiosa bodega, Primitivo es un enamorado de su trabajo como viticultor,  de sus viñedos ,las vides se  encuentran plantadas en escalones  ,que miran al rio  Miño que tanto les aporta.

Sabatelivs  Barrica 2016, se elabora con  la  variedad más abundante en la zona la,  Mencía , las uvas para el elaborar este vino provienen de un parcela concreta llamada (CHAMORRA)donde se encuentran las vides con más edad, y más complejas.

Después de la fermentación alcohólica y  remontado para extraer  el máximo color, lo pasan a barricas de Roble para conseguir una redondez y aromas  de crianza.

Merece la pena probarlo ,y con esto apoyar a los pequeños  viticultores para que sigan elaborando  vinos singulares de tanta calidad , para el disfrute de todos.

 

Jacobo Dominguéz.

Fondillón, el mejor vino de la Historia y de 2020

Hace dos años David Carbonell encontró un tesoro. Lleva desde los 17 años dedicado al mundo del vino. Bodeguero de segunda generación, en 2018, este alicantino de 41 años, encontró un trozo de historia en Cañada, una pequeña localidad del interior de Alicante. Un proveedor de uva le enseñó la bodega de sus antepasados que llevaba cerrada desde los años 60 cuando nació la cooperativa de Cañada. Tenía una sala que había servido como cuarto trastero con toneles de más de 200 años en los que se elaboraban fondillones. Llevaban más de 60 años envejeciendo. Abrieron los toneles y su paladar de experto lo supo. Aquello era una joya, se trataba de varios toneles con fondillón de más de 60 años perfectamente conservados. Y, lo que es más importante, en los toneles había algo más valioso: madre del vino.

El nombre de fondillón proviene de esta madre del vino, que son los posos y sedimentos que se forman en el fondo de los toneles»

El nombre de fondillón proviene de esta madre del vino, que son los posos y sedimentos que se forman en el fondo de los toneles y que son fundamentales para su maduración. Este vino es el único del mundo que puede envejecer por sí solo, sin añadirle alcohol, no es un vino fortificado como el jerez o el oporto, pero para alcanzar su calidad, además de envejecer un mínimo de diez años, debe hacerlo en un tonel que contenga esa madre del vino. “En algunos de estos toneles la mitad era madre del vino”, asegura Carbonell a El Independiente. El fondillón se hace sólo con uva monastrell, recogida en la vendimia más tardía posible -noviembre, incluso diciembre-, lo que proporciona mucho azúcar a la uva y que se traduce en más grados de alcohol en su elaboración.

APRENDE A CONSERVAR EL VINO CORRECTAMENTE EN CASA

Hoy comenzamos desde esta sección de noticas una serie de recomendaciones y consejos que nos ayudaran a poder disfrutar de nuestros vinos preferidos de la mejor forma posible.

Que si la botella boca abajo, que no le dé el sol, que si nevera, que si calor, toda una serie de mitos que no sabemos cual es el correcto ni a que cada vino corresponde.

Descubramos juntos cuales son los más adecuados.

 

POSICIÓN DE LAS BOTELLAS

Situarlas en posición horizontal es lo recomendable. El líquido debe de tocar el corcho lo que permite tenerlo húmedo y de esta manera mejorar su estanqueidad. Ojo no se aplica a vinos espumosos porque estropea el corcho.

TEMPERATURA ADECUADA

Siempre tendiendo a una temperatura mas bien baja de entre 6 y 18 grados los más importante es que sea estable. Sin variaciones fuertes de temperatura que puede afectara la calidad del vino.  Y que este sobre todo en un lugar ventilado.

 

RUIDOS, OLORES Y LUZ

Los ruidos son básicamente vibraciones que afecta al vino. Situarlo en un lugar con fuertes olores no es la opción recomendada ya que este influye negativamente en el vino.

Mantenerlos alejados de la luz ayuda ca conservarlo de manera óptima.

Continua atento a nuestras publicaciones para ir descubriendo cada día nuevas cosas.

Este es un resumen de la noticia original, puede leerla aquí: ¿CÓMO CONSERVAR EL VINO CORRECTAMENTE EN CASA?

Conoce el origen de las copas Josephine

Kurt Josef Zalto (Austria, 1961) se crio en un taller artesanal de vidrio, igual que las seis generaciones anteriores de su familia, los Zalto; originarios del Véneto, aprendieron a trabajar ese frágil material en el siglo XVIII, y en 1770 se establecieron en la vecina Austria, en la región de Waldviertel, donde continúan activos y donde Kurt ha desarrollado su arte desde los cuatro años. El pequeño aprendió a encontrar la paz interior entre el fuego del horno de vidrio, las herramientas metálicas, los moldes de madera de haya, pero también, especialmente, entre los lápices y los papeles con los que dibujaba las formas delicadas que iban a salir del taller.

Continúa leyendo la noticia en: Kurt Josef Zalto, creador de las copas Josephine, objetos de culto entre catadores y sumilleres

La guía deficitiva en 10 pasos para poder disfrutar de un espumoso.

Se acercan las Navidades y con ellas los tiempos de celebraciones en familias y fiestas con los amigos.

Aúnque este año serán unas Fiestas atipicas. No quita que podamoes tener nuestros momentos y en donde un buen espumoso nos hará poner un punto de alegría a estas fiestas.

Este decalogo pretende ser una guía que nos enseñe a disfrutar de este gran desconocido.

Aqui puede leer el decalogo completo en: Decálogo del champagne

Un tinto argentino fue elegido “vino del año” entre los 100 mejores del mundo

El Malbec mendocino ya no está solo. Cepa emblema de la calidad de los vinos argentinos, este año más que nunca se demostró que otros varietales y otras regiones del país pueden alcanzar los mismos o superiores niveles de excelencia.

Así como un Tannat de Salta obtuvo el máximo puntaje en la última edición de los Decanter Wine Awards 2020, ahora es noticia un Pinot Noir de la Patagonia, el Treinta y Dos 2018 de Bodega Chacra, que acaba de ser elegido “Vino del Año” en el más reciente reporte del crítico estadounidense James Suckling.

Suckling ya le había otorgado 100 puntos (máxima calificación) a esta etiqueta en abril pasado, cuando publicó su listado de los mejores vinos argentinos del año. Sin embargo, este nuevo informe va mucho más allá: pone al vino de Chacra al tope de un listado que incluye 100 etiquetas de las mejores bodegas del mundo.

Continuar leyendo el artículo original: Un tinto argentino fue elegido “vino del año” entre los 100 mejores del mundo

Cinco vinos malbec españoles tan apetecibles como los argentinos

Los vinos con malbec son secos y con mucho cuerpo. Exhiben una rica nariz e intensos sabores de frutas negras maduras como las moras y las ciruelas rojas. Son jugosos, carnosos, afrutados y dulces, con notas de vainilla, toffe, tabaco, chocolate negro y roble. Poseen niveles de taninos medios y moderados y combinan perfectamente con las gastronomías de muchos países.

En España, la uva malbec se cultiva poco -pero realmente con mucho acierto-, y tan sólo en contados territorios de La Mancha, como Ciudad Real, y Castilla y León. Terrenos en los que existen fuertes contrates térmicos entre el día y la noche, pues este tipo de climatología favorece la carga tánica, la coloración y la acidez de una uva de gran potencial organoléptico.

Leer noticia completa en: Cinco elaboraciones españolas con uva malbec demuestran que nada tienen que envidiar a los grandes vinos argentinos de la provincia de Mendoza

10 vinos tintos españoles por descubrir entre los 100 Mejores Descubirmientos del 2020 de la guía de Robert Parker.

Otra vez volvemos a tener entre nosotros The Wine Advocate del prestigioso enólogo Robert Parker. Es ella se acaba de publicar un listado actualizado con los 100 Mejores Descubrimientos de Vinos del 2020.

Y en la lista tenemos la suerte de encontrar hasta 10 vinos tintos españoles que, a buen seguro, se revalorizarán dentro de muy poco. La mayoría de estos tintos a descubrir pertenecen a bodegas muy pequeñas o casi desconocidas, sin apenas publicidad y que producen muy pocas botellas cada año, por lo que son un tesoro.

  1. Castiñeiro Espadeiro 2018, Eulogio Pomares – (96 puntos Parker)
  2. Bastarda 2018, Fedellos do Couto –  (+95 puntos Parker)
  3. La Mira 2018, Soto y Manrique (94 puntos Parker)
  4. Micrit 2018, Casa Castillo(+95 puntos Parker)
  5. Punto de Fuga 2018, Vinos Viña Zorzal (96 puntos Parker)
  6. Simeta 2018, Javier Revert Viticultor (+95 puntos Parker)
  7. Finca Peña Lobera 2016, Hacienda Solano (96 puntos Parker)
  8. Post-Crucifixión 2018, Michelini i Mufatto(97 puntos Parker)
  9. VO Cobrana 2018, Verónica Ortega (96 puntos Parker)
  10. Ponce 2018, Bodegas y Viñedos Ponce (97 puntos Parker)

PAra saber más: 10 VINOS TINTOS QUE TIENES QUE DESCUBRIR

 

La gran enóloga española: “La gente está con la tontería de los maridajes y eso ayuda mucho al sector”

Isabel Mijares es una prestigiosa enóloga española. Hija de militar en una familia de ocho hermanos (cinco mujeres y tres hombres), conservadora y muy monárquica, estudió ciencias químicas en Madrid antes de mudarse a Burdeos con una beca, donde se licenció y doctoró en Enología. “Tuve la gran suerte de que Émile Peynaud, padre de la enología moderna, me propusiera quedarme con él durante casi cuatro años”, relata. “Para un experto en enología, eso es el sueño de su vida”. Cuando volvió a España en los 70, empezó a trabajar en bodegas. Y desde entonces. A sus 78 años acumula premios, reconocimientos y conoce como pocos los entresijos del sector. “Aquí se cuecen muchas cosas”, murmulla misteriosa antes de empezar la entrevista. “Si este despacho hablara…”

Continuar leyendo la noticia original: